

+13.000 top-tier remote devs

Payroll & Compliance

Backlog Management

Las asociaciones estratégicas en fintech son alianzas a largo plazo entre startups financieras y entidades externas—como bancos, plataformas o socios tecnológicos como The Flock—creadas para acelerar la entrega de productos, reducir costos y expandir la base de usuarios. Estas colaboraciones son el núcleo de las asociaciones de finanzas integradas y las integraciones fintech basadas en API, permitiendo a las empresas implementar soluciones financieras escalables sin tener que reinventar la rueda.
Un número creciente de empresas está adoptando este modelo para acelerar el crecimiento, como lo demuestra la rápida expansión de las fintechs a través de asociaciones, donde las integraciones, las ventajas de licencias y los canales de distribución se convierten en impulsores clave de la expansión.
Para las startups, lanzar servicios financieros a menudo implica enfrentar desafíos significativos en cumplimiento, infraestructura y distribución. Para superar esto, muchas despliegan asociaciones fintech de entrada al mercado con instituciones establecidas, lo que les ayuda a llegar a audiencias más amplias más rápidamente.
Un ejemplo notable de esta estrategia es el futuro de la banca moldeado por las asociaciones fintech, donde la colaboración permite a los bancos tradicionales y a las fintechs ágiles ofrecer nuevos servicios mientras comparten riesgos y recursos.
Una estrategia de asociación fintech robusta debe alinear objetivos comerciales, valor para el cliente y preparación tecnológica. Las alianzas de alto impacto comparten KPIs centrales como CAC, retención y participación en ingresos. Según la guía de Plaid para construir un equipo de asociaciones, formar un grupo multifuncional dedicado al éxito de la alianza es crítico para la ejecución.
La alineación tecnológica también es esencial. Los marcos API compartidos, los procesos de integración transparentes y los diseños listos para el cumplimiento permiten soluciones escalables.
Para las plataformas fintech que buscan escalar sin incurrir en costos adicionales o sobrecargar a los equipos internos, el nearshoring y el outsourcing están demostrando ser aceleradores clave. Asociarse con equipos especializados en América Latina permite a las empresas escalar eficientemente, mantener la calidad y reducir la fricción en la entrega, especialmente cuando se trabaja en tiempo real a través de zonas horarias alineadas.
Las empresas están recurriendo cada vez más al desarrollo de software nearshore para mejorar la agilidad, y aprovechando el outsourcing de desarrollo de software como un pilar estratégico para el crecimiento sostenible y la innovación en el espacio fintech.
Uno de los habilitadores más críticos para escalar plataformas fintech es la integración sin fisuras. Con un diseño de plataforma modular y APIs seguras, las fintechs pueden integrarse en infraestructuras existentes en lugar de construir todo desde cero.
Las alianzas estratégicas en servicios financieros ayudan a reducir el tiempo de comercialización al ofrecer marcos probados y apoyo mutuo, resultando a menudo en menores costos operativos y mayor seguridad.
Aquí es donde el acceso a equipos de desarrollo fintech bajo demanda se convierte en una verdadera ventaja competitiva. Al aprovechar soluciones de talento nearshore, las empresas pueden acelerar los ciclos de integración, mantener altos estándares de ingeniería y llevar productos al mercado más rápido, sin la carga de expandir equipos internos. Estos equipos externos a menudo aportan experiencia especializada en áreas como billeteras digitales, APIs de banca central e infraestructura móvil, permitiendo a las fintechs desplegar plataformas seguras y escalables con mayor agilidad.
América Latina se ha convertido en un campo de pruebas dinámico para ecosistemas fintech en LATAM, donde los desafíos regulatorios locales se abordan a través de asociaciones regionales. Como se detalla en el resumen de alianzas estratégicas de Latam Fintech Hub, las plataformas en Centroamérica, México, Brasil y Colombia dependen de colaboraciones B2B para acceder a infraestructura y usuarios de manera más eficiente.
Este modelo también fomenta la innovación, ayudando a las startups a introducir productos financieros personalizados en mercados fragmentados.
En el corazón de estos ecosistemas está la creciente demanda de talento tecnológico flexible y de alta calidad que comprende tanto las dinámicas regionales como los estándares fintech globales. Los equipos de desarrollo nearshore se han convertido en un activo estratégico para startups y bancos por igual, uniendo las necesidades del mercado local con una ejecución escalable y de clase mundial.
Un ejemplo destacado de colaboración fintech en Centroamérica es la alianza entre Banco Industrial —la corporación más grande de Centroamérica y el Caribe— y The Flock. Con una visión audaz de liderar la transformación digital en la región, Banco Industrial lanzó ZIGI, una plataforma disruptiva destinada a expandir la inclusión financiera y llegar a nuevas generaciones de usuarios.
Para acelerar el tiempo de comercialización de ZIGI, la empresa se asoció con The Flock para armar un equipo de alto rendimiento especializado en diseño UI/UX, desarrollo front-end y back-end, React, Node, Figma y QA. Trabajando mano a mano con los equipos internos de ZIGI, este equipo entregó múltiples módulos de producto que jugaron un papel clave en el rápido crecimiento de la plataforma.
Esta colaboración es un claro ejemplo de cómo las plataformas fintech e instituciones tradicionales pueden impulsar la innovación combinando conocimiento del dominio, entrega ágil y experiencia tecnológica nearshore—desbloqueando una ejecución más rápida y resultados comerciales tangibles.
Las empresas fintech escalables evalúan el éxito de sus asociaciones utilizando métricas de rendimiento claras. Aquí hay cuatro indicadores clave a seguir:
Estas métricas ayudan a las fintechs a cuantificar el valor real de sus alianzas y optimizar futuras estrategias de asociación. El informe del ecosistema fintech de Bain destaca cómo los ecosistemas con empresas conjuntas superan a los jugadores en solitario en adquisición de usuarios y eficiencia de costos.
P1: ¿Qué es una asociación estratégica en fintech?
Una colaboración formal entre una fintech y otra organización para construir, integrar o distribuir servicios conjuntamente.
P2: ¿Cómo ayudan las asociaciones a las fintechs a crecer?

+13.000 top-tier remote devs

Payroll & Compliance

Backlog Management