

+13.000 top-tier remote devs

Payroll & Compliance

Backlog Management

Las pequeñas empresas y startups a menudo llegan a un punto en el que deben decidir si continuar contratando talento local o explorar el nearshoring para expandir sus equipos. No se trata solo de una cuestión de ubicación. Es una decisión estratégica que puede afectar la rapidez con la que escalas, cuánto gastas y qué tan bien opera tu equipo.
Para las empresas en etapas tempranas, cada decisión de contratación tiene un impacto directo en el progreso. La estrategia correcta puede mejorar la colaboración, aumentar la productividad y maximizar tu presupuesto. En este artículo, explicaremos en qué consiste el nearshoring, lo compararemos con la contratación local y delinearemos cuál opción tiene más sentido según tus objetivos y recursos actuales.
El nearshoring es la práctica de externalizar procesos o servicios empresariales a empresas ubicadas en países cercanos. A menudo implica asociarse con equipos en regiones que comparten una zona horaria similar, ofrecen proximidad cultural y permiten una comunicación más fluida en comparación con ubicaciones más distantes.
A diferencia del offshoring, donde los equipos operan desde países lejanos con diferencias horarias significativas, el nearshoring mantiene la colaboración más fluida. Permite reuniones en tiempo real, ciclos de retroalimentación más rápidos y una mejor comprensión del contexto de tu negocio. Mientras que la subcontratación tradicional puede ocurrir en cualquier parte del mundo, el nearshoring enfatiza la cercanía geográfica para reducir la fricción operativa y mantener la alineación.
Este enfoque es especialmente valioso para startups que navegan las etapas iniciales de crecimiento. Cada contratación tiene un impacto directo, y los presupuestos suelen ser ajustados. El nearshoring permite a los fundadores acceder a talento calificado a tarifas más asequibles, ayudándoles a extender su capital sin sacrificar calidad. Logra un equilibrio entre costo y control, evitando los desafíos que conllevan las contrataciones locales costosas o los retrasos en la comunicación.
Además del ahorro de costos, el nearshoring también simplifica la escalabilidad. Las pequeñas empresas pueden acceder a un grupo de talento más amplio, a menudo con habilidades difíciles de encontrar o altamente especializadas que son demasiado caras o no están disponibles localmente.
Muchos profesionales nearshore, especialmente aquellos en América Latina, son fluidos en inglés y están familiarizados con la cultura laboral de EE. UU. Esto facilita la construcción de equipos remotos que se mantengan en sintonía con los valores, objetivos y ritmo de tu empresa. El nearshoring ofrece un camino flexible y eficiente hacia el crecimiento que se alinea con la naturaleza evolutiva de las startups.
Contratar localmente implica construir tu equipo dentro de tu ciudad, estado o región. Para las startups, este enfoque a menudo significa buscar talento a través de mercados laborales regionales, eventos de networking, universidades locales y comunidades profesionales. Ofrece acceso directo a profesionales que ya entienden el clima empresarial y cultural local, haciendo que la integración en tu equipo sea más fluida.
Una de las principales ventajas de contratar localmente es el control. Con tu equipo cerca, la colaboración ocurre en tiempo real, ya sea en persona o a través de reuniones cara a cara regulares. Las contrataciones locales son más propensas a compartir hábitos de trabajo similares, referencias culturales y estilos de comunicación, lo que puede reducir malentendidos y crear un fuerte sentido de alineación.
Este enfoque también apoya el desarrollo de una cultura empresarial cohesionada, lo cual es especialmente valioso para startups que están construyendo su identidad y procesos internos.
Sin embargo, contratar localmente también conlleva desafíos. Los grupos de candidatos calificados pueden ser limitados, particularmente para roles tecnológicos altamente especializados. Los salarios tienden a ser más altos, y la competencia por el talento es feroz, especialmente en centros tecnológicos en crecimiento.
Toma a Carolina del Norte como ejemplo. Aunque Carolina del Norte se ha convertido en un centro tecnológico próspero, creciendo casi un 19% entre 2028 y 2024 y clasificándose octavo a nivel nacional en crecimiento de empleo tecnológico, este éxito ha hecho que la contratación local sea más competitiva y costosa.
Con más de 323,000 profesionales tecnológicos y grandes jugadores como Apple, IBM y CISCO establecidos en la región, las startups a menudo se encuentran compitiendo contra empresas más grandes con bolsillos más profundos y marcas empleadoras más fuertes.
En comparación con el nearshoring, donde las startups pueden acceder a talento calificado en países cercanos a tarifas más accesibles, la contratación local a menudo requiere una inversión inicial mayor. También demanda más tiempo y recursos para competir con empresas establecidas por el mismo grupo de candidatos.
Aunque contratar localmente tiene sus ventajas en términos de ajuste cultural y colaboración en tiempo real, la creciente demanda en estados con alta densidad tecnológica resalta por qué muchas startups consideran el nearshoring como una alternativa más rápida y rentable.
Al decidir cómo construir un equipo, las startups a menudo sopesan los pros y los contras del nearshoring frente a la contratación local. Cada opción ofrece diferentes ventajas dependiendo de los objetivos, recursos y etapa de crecimiento de una empresa.
El costo es una de las consideraciones más inmediatas. Contratar talento local en centros tecnológicos establecidos puede ser costoso debido a los altos salarios, beneficios y gastos relacionados con la oficina. En contraste, el nearshoring ofrece acceso a profesionales calificados a tarifas significativamente más bajas. Los países en América Latina, por ejemplo, proporcionan costos laborales competitivos manteniendo la calidad, lo que puede ayudar a las startups a estirar sus presupuestos y reinvertir en crecimiento.
La alineación de zonas horarias es otro factor crítico. El nearshoring mantiene a tus equipos en zonas horarias similares o superpuestas, permitiendo una colaboración en tiempo real sin los desafíos de programación a menudo asociados con equipos offshore. Mientras que las contrataciones locales ofrecen la alineación más cercana, el nearshoring es una fuerte alternativa que evita los retrasos que conlleva trabajar a través de continentes.
El acceso al talento también varía. Contratar localmente puede limitar tus opciones, particularmente si estás basado en una ciudad más pequeña o un mercado altamente competitivo. El nearshoring abre el acceso a un grupo más amplio de profesionales, a menudo con habilidades especializadas que están en alta demanda. En términos de control del equipo, la contratación local te da más supervisión e interacción cara a cara. Sin embargo, muchos socios nearshore ofrecen modelos de colaboración estructurados que aún permiten una fuerte participación y transparencia.
La cultura laboral y la escalabilidad también juegan un papel. Los equipos locales a menudo comparten los mismos valores y estándares de comunicación, pero los expertos nearshore en regiones como América Latina tienden a estar culturalmente alineados y ser adaptables. El nearshoring también ofrece una mayor flexibilidad para escalar hacia arriba o hacia abajo rápidamente, lo cual es esencial para startups que navegan demandas cambiantes.
El nearshoring se convierte en una solución ideal para startups y pequeñas empresas cuando la velocidad, el costo y el acceso al talento son prioridades principales. Para las empresas que buscan escalar rápidamente, construir un equipo interno desde cero puede llevar tiempo y agotar recursos limitados. El nearshoring permite a los fundadores incorporar profesionales experimentados mucho más rápido.
También es una opción inteligente cuando el talento local es difícil de encontrar o financieramente inaccesible. En regiones competitivas donde los salarios son altos y los candidatos calificados son escasos, el nearshoring abre la puerta a un grupo de talento más amplio con experiencia similar. Esto puede ser útil para startups que requieren desarrolladores con habilidades de nicho o experiencia con tecnologías específicas pero no pueden permitirse pagar tarifas premium localmente.
El presupuesto es otro factor determinante. Para startups en etapas tempranas que manejan finanzas ajustadas, el nearshoring ofrece una manera de mantener una alta calidad sin sobrepasar su nómina. Trabajar con profesionales en países con costos de vida más bajos puede reducir significativamente los gastos mientras se sigue entregando la experiencia necesaria para crecer y competir.
Además, el nearshoring es efectivo cuando la alineación de zonas horarias es crucial para la colaboración. El nearshoring también permite una comunicación en tiempo real, retroalimentación más rápida y flujos de trabajo más ágiles. Para startups que dependen de la velocidad, chequeos frecuentes y toma de decisiones rápida, estar en sintonía con tu equipo hace una diferencia medible en el rendimiento y el impulso.
La experiencia específica del mercado es una de las principales razones para contratar localmente. Si tu startup opera en una industria regulada o apunta a un área geográfica específica, los profesionales locales pueden proporcionar información crítica sobre el comportamiento del cliente, requisitos legales y expectativas regionales.
Los fundadores típicamente quieren estar involucrados en cada detalle del negocio, desde el desarrollo de productos hasta las relaciones con los clientes. Construir un equipo local facilita monitorear el progreso diario, abordar problemas rápidamente y mantenerse conectado con todas las partes de la operación. El

+13.000 top-tier remote devs

Payroll & Compliance

Backlog Management